Buscar este blog

viernes, 24 de mayo de 2013

Eje 5 2da entrada


EJE  5 2da entrada

 A) ELABORAR UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA, EN LA QUE SE INCLUYA EL USO DE BLOG.

Nombre de la Propuesta pedagógica:

LA IDENTIDAD COMO FUENTE DEL DESARROLLO PERSONAL, GRUPAL Y GESTORA DEL RESPETO POR  “EL OTRO CULTURAL”

AUTORES: ANA MARÍA ALBORNOZ Y AYELÉN MAFFRAND


FUNDAMENTACION

Como docentes interactuamos con una generación que ha nacido y crecido con Internet y requiere de nuevos enfoques educativos, para desarrollar nuevas competencias acordes a las exigencias de la sociedad actual, haciendo necesaria una alfabetización digital, que implica la capacidad de manejo de la tecnología como recurso de búsqueda, procesado, tratamiento y producción de información, y también como herramienta de comunicación, y por tanto, de socialización.
El fenómeno de los blogs se ha generalizado como espacio personal, profesional o grupal, e incluso se ha dejado notar en otros ámbitos, como el periodístico. Como actividad basada en la comunicación, la docencia no queda al margen de la influencia de los blogs como herramienta educativa y comunicativa. Los blogs pueden contribuir a esa alfabetización digital debido a la facilidad de manejo que  simplifica la generación de contenido y sirven para para exponer e intercambiar ideas.  [1] 
Por demás, acordamos con   Alejandro Valero[2] en que los blogs pueden contribuir a la formación personal dado que:
Ø  La educación ha dejado de ser un coto de los docentes.
Ø  Los estudiantes se crean su propio conocimiento.
Ø  La educación ya no se centra solamente en la adquisición de conocimientos,
Ø  sino en la formación personal continua.
Ø  La comunicación se ha convertido en un aspecto fundamental de la nueva
Ø  enseñanza en internet.
Ø  Se vuelve a valorar la escritura como medio de comunicación y de conocimiento.

El mismo autor resalta las características educativas en las cuales coincidimos en destacar:
Ø  La búsqueda de objetivos realistas y concretos que fomentan el aprendizaje.
Ø  La expresión de contenidos de carácter personal que contribuyen al contraste de pareceres.
Ø  La regularidad en la actualización del blog, lo que ayuda a la continuidad del trabajo.
Ø  La indagación en las causas y los efectos de cualquier experiencia, que es un ejercicio muy educativo.
Ø  La extracción de lo que es útil para nuestro desarrollo personal en las experiencias y los acontecimientos.

Todos estos aspectos característicos de los blogs contribuyen al proceso de enseñanza-aprendizaje y a la formación continua, tendiendo a estimular la creatividad, la innovación y la versatilidad el cambio de los docentes, ya que solo de esta forma podrá lograrse explotar las habilidades y las capacidades creativas de los alumno, despertar la conciencia crítica, reflexiva  y participativa en los procesos sociales. De esta forma lograremos generar aprendizajes perdurables en nuestros estudiantes.


PROPÓSITOS
generales

Ø  Promover situaciones de trabajo en el aula y en otros ámbitos que posibiliten prácticas de escritura y oralidad para construir argumentaciones, desde variedad de fuentes  y material documental.
Ø  Propiciar  actividades que incluyan el uso de nuevas tecnologías de información y comunicación con un sentido formativo.
Ø  Presentar situaciones que problematicen la realidad social, para que los alumnos se sientan protagonistas del aprendizaje y desarrollen su autonomía, responsabilidad y esfuerzo, procurando el ejercicio de prácticas  ciudadanas activas y participativas en el mundo en que viven.
Ø  Valoración por la actividad grupal como herramienta de crecimiento conjunto, generando conductas de tolerancia, solidaridad, respeto, cooperación y participación.
Ø  Ejercicio y valoración del proceso de investigacion

Específicos
ü  Reflexión acerca de la importancia de la búsqueda personal y del desarrollo colectivo de las identidades creadas, no impuestas.

Valoracion y vivencia de las identidades culturales como:
ü  noción multiescalar
ü  creación colectiva dinámica
ü  reafirmación de convicciones que refuerzan una personalidad social compartida
ü  su importancia en  el respeto por el “otro cultural” a fin de reflexionar acerca del prejuicio y la discriminación.TEMAS
Conceptos a construir:
Cultura, Pauta cultural, representación e Imaginario
Identidad cultural
Pluralidad, globalidad
Prejuicio y estereotipo. Discriminaciones.

NIVEL EDUCATIVO
5TO AÑO

AREA/DISCIPLINA
Ciencias del hombre (Asignatura de la Modaliadad Comunicación Socia,l pero aplicable en general al  área Ciencias Sociales teniendo en cuenta el curriculum de la Provincia)
Inglés

ACTIVIDADES/OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE QUE LA INCLUSIÓN DEL BLOG PROMUEVE:
Búsqueda bibliográfica (empleo de Google académico)
Redacción de trabajos de indagación.
Síntesis a través de power point (Slideshare), partes de películas, videos, música (Youtube)
Conpartir las producciones en el aula (oralidad) y en el blog
Empleo de las instancias compartidas en el blog para evaluación del proceso de aprendizaje.
Traducción de síntesis  de o a el  ingles.

PROPUESTAS DE ACTIVIDADES

A través de una serie de actividades se propone introducir a los alumnos en el tema identidad, que ellos dentro de la temática seleccionen una identidad (con la cual se sientan afines o bien les sea desconocida y que quieran indagar: (ejemplos sugeridos: tribus urbanas, comunidades virtuales por ejemplo de videojuegos; minorías- grupos discriminados, sociedades diferentes a las nuestras- pueblos originarios, pueblos islámicos, orientales etc. ).
 Efectúen un trabajo de indagación grupal (grupos de 4 alumnos) acerca de la misma  (con Planteamiento de marco teórico, desarrollo conclusiones y reflexiones) por escrito (que será subida al blog para compartir la producción completa). 

Transfieran en clase a su compañeros la experiencia tomando como disparador de la síntesis, videos, música, fragmentos de películas, power point (los cuales serán además subidos al blog)
Realicen con ellos en clase  una reflexión, crítica, comentarios, o conclusiones acerca de la identidad presentada (lo positivo y/o criticable de ella) y una reflexión vinculada al tema del prejuicio y las discriminaciones. Lo discutido en clase deberá ser sintetizado en el blog reflexión perdurable.
Al finalizar todas las exposiciones deberán agregar una impresión (por grupo) de lo que les suscito esta experiencia y que nuevos aprendizajes han reconocido.


1      Actividad introductoria a la temática

Breve introducción teórica a cargo de los docentes
Nociones acerca de la identidad cultural: permitir posteriormente establecer el marco teórico para la investigación escrita.
Bibliografia sugerida:

 Búsqueda en Google académico:
Gonzalez Catalina Identidad, alteridad y comunicación: definiciones y relaciones http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3062Giménez

Gilberto  La cultura como identidad y la identidad como cultura
http://mediosexpresivoscampos.org/wp-content/uploads/2012/04/

Kotak resumen dela antropología scribdhttp://es.scribd.com/doc/13843631/Resumen-de-Antropologia-Cultural-de-Kottak.

2      Realización del trabajo de investigación
En base a la bibliografía sugerida u otra a sugerir por el docente (debido a que las temáticas serán diversas : busqueda en difentes repositorios de internet motor google academico)

3      Socialización con compañeros
Al igual que la anterior el docente deberá guiar a cada grupo según la estrategia comunicacional elegida, sugiriendo sitios donde hallarlas.

Se espera que el blog pueda ser luego visitado por alumnos de la propia y otras instituciones a fin de difundir las producciones.



b) SOCIALIZAR LA PRODUCCIÓN EN EL BLOG PERSONAL, ANALIZANDO ¿CUÁLES SON LAS DIFICULTADES QUE SE PUEDEN ENCONTRAR EN SU IMPLEMENTACIÓN? ¿QUÉ POSIBILIDADES Y POTENCIALIDADES ENCUENTRAN EN EL USO DE ESTA HERRAMIENTA? FUNDAMENTAR POR QUÉ SE CONSIDERA QUE ESTA PROPUESTA ES UNA INCLUSIÓN GENUINA DE TECNOLOGÍA?

SOCIALIZACION
¿Cuáles son las dificultades que se pueden encontrar en su implementación?          
La conectividad. Mi experiencia hoy se dificulta en la escuela. No hay internet en el aula, los alumnos no tienen en la casa. Maquinas rotas.

¿Qué posibilidades y potencialidades encuentran en el uso de esta herramienta?

El acceso a una serie de plataformas (y atraves de música videos, películas etec) para el conocimiento de diferentes identidades.
El conocer, compartir, reflexionar acerca del respeto por el “otro cultural” construyendo conocimientos que quedarán plasmados a manera de síntesis escrita grupal en el blog, no solamente discutidos en clase oralmente.
El difundir a otros alumnos de la misma institución u otras la producción grupal a través del blog.
Las mencionadas potencialidades de uso de multiples plataformas, perduración y socialización, la cuales no sería posibles sin el uso del blog, son las que hacen que consideremos a esta propuesta como una inclusión genuina de tecnología


c) REALIZAR, POR LO MENOS, DOS COMENTARIOS/SUGERENCIAS/APORTES A PROPUESTAS DE LOS COLEGAS .
Nota (los comentarios sobre los sitios en general,requeridos en la anterior actividad del creo  eje 4 los he hecho directamente en los blogs de los compañeros).

COMENTO LOS SITIOS:
PRIMER SITIO

Destaco entre sus objetivos

Ø  Trasladar el aula hacia la plataforma virtual de Internet, rompiendo barreras de espacio físico y temporal de la institución educativa.

Ø  Aprender, comunicarse, interactuar y colaborar de forma sincrónica y asincrónica, respetando los diferentes ritmos de aprendizaje

Esto es muy importante y creo que  si bien lo tuvimos en mente, se nos quedó en el tintero en lo escrito en nuestra propuesta.

Creo que , como lo planteamos en nuestra propuesta habría que guiar-sugerir algo a cerca de la búsqueda “libre” (sugerir motores p.ej. nosotros planteamos buscar  con google académico, para sugerir una amplia variedad de sitios….o repositorios de distintas Universidades,o bien Educar.

La experiencia me dice que sistemáticamente los alumnos caen en el primer sitio que surge en la búsqueda, que suele ser por ejemplo  wikipedia….y disculpen la crítica de la wiki… en aspectos específicos que creo manejar bastante…dado que investigo en ellos…tiene notoria falencias. Esto lo hemos comentado justamente la semana pasada con otros colegas y docentes de “sociales” que son también investigadores formal o informalmente. Otro de los frecuentes criticables es “rincon del vago”
Por demás Daiana, Natalia y María Laura me pareció muy buena su propuesta.Disculpen lo acotado  pero creo que debemos como docentes realizar, obvio sin coartar libertades de los alumnos, hacer sugerencias de con que o donde buscar, al igual que lo hemos venido haciendo con selección de textos tradicional, pero en la actualadad con una amplísima diversificación del material.

SEGUNDO SITIO

http://lu-nati-cos.blogspot.com.ar/2013/05/propuesta-pedagogica-1.html#comment-form

de Natalia Lugo, Silva Lucia E., Carlos Barrionuevo

Me pareció muy bueno! el plateo inicial del objetivo

“Las ciencias naturales deben proporcionar al alumno formas de abordar el conocimiento que favorezcan la comprensión de los fenómenos naturales, de las actividades humanas y de las interacciones entre ellas, facilitándole su integración al medio en el que vive. Con esto, el joven podrá desempeñarse como ciudadano capaz de opinar y de tomar decisiones responsables, podrá ser un usuario inteligente de los productos que le ofrece la sociedad, podrá ser capaz de actuar libremente y con discernimiento en su medio para modificarlo…….”Si tuviera que expresar con una sola palabra para qué es importante aprender ciencias naturales en la educación media, yo elegiría la palabra "comprender". Muchas veces la búsqueda de la  comprensión puede convertirse en un proceso de por vida”.

 No transcribo mas… por no recargar…pero coincido totalmente…aunque no se mucho de física…..pero me pareció muy bueno!!!.

Con respecto a : 4. Descripción de Actividades y Aprendizaje,destaco:    Elaboración de material sencillo de divulgación,   Espejos: Creatividad para cubrir todos los casos.   Gusto por el trabajo autónomo y por el trabajo de otros. (esto quedo implícito en nuestra propuesta, pero creo que no lo explicitamos tan claramente).

Coincidimos totalmente con respecto a:

 Generalidades del Curso 

•        Respeto por los demás, aceptación de las diferencias y rechazo de comportamientos discriminatorios.
•        Aprecio por la pertenencia al grupo, la escuela, la comunidad, la provincia y el país.
•        Disposición para revisar de modo crítico las tareas que se llevan a cabo y los resultados alcanzados.
•        Cuidado y uso racional de los materiales de trabajo.
•        Valoración del uso de un vocabulario preciso que permita la comunicación.
•        Aprecio por la claridad, calidad y pertinencia en la presentación de las producciones.
•        Posición reflexiva y crítica ante los mensajes de medios de comunicación social, respecto de la    divulgación científica.

Asi como en referencia a los criterios de evaluación.

Me gusto mucho colegas!!!



[1] Blogs y Educacion introducción al uso didáctico de las bit{acoras   http://blogeducastur.es
[2] Creación y uso educativo de blogs Taller del Congreso “Internet en el Aula” http://fresnopnticmeces/avaler3

jueves, 16 de mayo de 2013

Eje 5 entrada 1 comentario de sitios



 Eje 5 entrada 1 comentario de sitios


 





 dado que está específicamente creado para la comunidad educativa  y con interesantísimas producciones propias del programa Conectar Igualdad y red de canales de TV oficiales, en las cuales participan, entre otros actores sociales , docentes, artistas y científicos argentinos.


¿Que es Conectate?


Es un portal web estatal, que ofrece materiales audiovisuales para ver en línea, descargar o compartirlos en las redes sociales. Allí se pueden ver programas de televisión y bajar clips temáticos, documentales, docuficciones, cursos. Producciones destinadas a chicos, jóvenes y adultos y recursos para trabajar en el aula y en otros ámbitos educativos.

A través del enlace directo desde su página principal, cliqueando diferentes pestañas, se accede a los portales estatales específicos de educación  y también de noticias.


Ø  Encuentro

Ø  Pakapaka

Ø  Ronda

Ø  Educ.ar


Ø  En Vivo

Ø  Noticias  

 










El portal conectate.gov.ar concentra las producciones audiovisuales de Educ.ar S.E. conformado por el portal educ.ar y las señales televisivas Encuentro y Pakapaka  del programa Conectar Igualdad.


Conectate es una iniciativa de Educ.ar S. E. y sus contenidos son gratuitos.  Solo es necesario tener una conexión de banda ancha a Internet, y para descargar materiales, estar registrado en educ.ar.



¿Cómo se accede al material?

Hay dos formas :

  • Ø        desde la barra superior, se accede a las galerías de videos de Encuentro, Pakapaka, educ.ar y Conectar Igualdad.

  • Ø         desde el buscador empleando palabras clave .

 En ambos casos, se puede  filtrar el recorrido de videos según su formato: películas, series, especiales, etcétera.

      

¿Cómo se ven en línea o descargan los materiales?

Para ver un material en línea, se cliquea sobre el título y se poné "play" en la pantalla de video. Para descargar y guardar videos hay que registrarse en Conectate y acceder como usuario.  Una vez hecho esto, se elige el material e inicia la descarga con la opción "Descargar". Este proceso puede demorar aproximadamente dos horas si se trata de un programa completo.



¿Qué programas de televisión puedo ver o descargar?

La oferta de  Conectate no abarca solo parte de los contenidos de Educ.ar S. E. y de Conectar Igualdad. La programación de las señales de TV está conformada por programas propios y adquiridos. Para este último caso, las señales no cuentan con derechos de emisión por internet. Por esta razón, las series disponibles para ver y descargar son únicamente producciones propias. La actualización de Conectate respeta un cronograma que tiene en cuenta la finalización de temporadas en televisión y los videos más pedidos por los usuarios del portal.

Como ejemplo de lo que se puede ver hoy:




Más votados












Más descargados

















¿Puedo usar  el material descargado?

El portal contiene material protegido por derechos de autor y otra información patentada, incluidos, entre otros, texto, software, fotos, videos, gráficos, música y sonido, y el contenido de este sitio está protegido por las leyes relativas a los derechos de autor de la República Argentina. Usted puede descargar una copia de cualquier material protegido por derechos de autor para uso personal y no comercial.


Mi experiencia

Personalmente he participado contando acerca de los primeros pobladores originarios, en el video Bariloche en Historia, en su capitulo 1: Primeros pobladores, que fuera filmado aquí   por el equipo audiovisual de la Universidad de Río Negro por encargo de canal Encuentro. 

Por si quieren verlo la   URL es: http://conectate.gov.ar/educar-portal-video-web/module/busqueda/busquedaAvanzada.do?tipoFuncionalId=12&searchString=bariloche