

Ø En Argentina, el
derecho de autor se halla garantizado por la ley 11.723 de Propiedad
Intelectual, que confiere derechos totales y exclusivos al autor sobre la copia
y distribución de sus obras
Art. 2 de la
ley: “el derecho de propiedad de una obra científica, literaria o artística,
comprende para su autor la facultad de disponer de ella, de publicarla, de
ejecutarla, de representarla, y exponerla en público, de enajenarla, de
traducirla, de adaptarla o de autorizar su traducción y de reproducirla en
cualquier forma”.
Ø Quien realice una
reproducción no autorizada, transgrede la ley y puede verse forzado a pagar por
ello.

Este derecho
está vigente a de que el autor plasma sus expresiones sobre cualquier
soporte y los publica, no siendo obligatorio el registro de la obra en la
Dirección Nacional de Derecho de Autor, salvo para el caso de los libros (donde
se debe gestionar el ISBN en la Cámara Argentina del libro).
Ø Para nuestras producciones digitales (que incluyan
modificaciones de obras originales) podemos usar Aquel material (escritos,
fotos, videos) caratulados como contenido
abierto o libre.
Contenido libre
El contenido libre o información
libre es un concepto que abarca cualquier obra funcional, de arte u otro
contenido creativo que no posee restricciones
legales significativas en relación con el derecho de uso, la redistribución
y la creación de versiones modificadas
o derivadas por parte de terceros.
Difiere del contenido abierto en que el
libre siempre puede ser modificado, mientras que se puede no tener tal derecho
con contenido que simplemente es abierto y no libre.
El contenido libre abarca
todas las obras en el dominio público aquellas que tienen derecho de
autor pero que están sujetas a una licencia que otorga
y protege las libertades mencionadas. Dado que, por omisión, la ley otorga a
los propietarios de derechos un control total sobre sus creaciones (todos los derechos reservados) es
necesario declarar de forma explícita que una obra es libre, generalmente por
medio de la referencia o inclusión de cláusulas de licencia que acompañan la
obra.

Para definir
¿Que es el contenido libre?, a manera
de ejemplo tomé como base un texto:
(http://es.wikipedia.org/wiki/Contenido_libre) de uno de
los sitios de contenido libre más importantes en la red: wikipedia modificando solo color y formato de palabras
destacadas. Este
texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0
Los derechos de
autor de los textos que figuran en Wikipedia corresponden a los editores que han colaborado en ellos y tales derechos se
encuentran protegidos automáticamente
en el marco del Convenio de Berna. La mayoría de los textos
de Wikipedia son licenciados bajo la Creative
Commons Attribution/Share-Alike
License 3.0 (Unported) así como bajo la GNU
Free Documentation License.
La Fundación Wikimedia
no es titular de los derechos de
autor sobre los textos de los artículos o
ilustraciones en Wikipedia.
La autorización para el uso y
reproducción está garantizada para todos sin necesidad de solicitud
especial, en virtud de las licencias mencionadas; para pedir autorizaciones de uso fuera de tales
términos y condiciones, se deberá contactar a todos los autores voluntarios del
texto o ilustración de que se trate.
Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Derechos_de_autor

Términos y condiciones
de uso
|
Tomado de http://wikimediafoundation.org/wiki/T%C3%A9rminos_de_Uso

Para
imágenes sonidos o videos uno de los sitios que podemos emplear
http://commons.wikimedia.org¿Quel es Wikimedia Commons?

A diferencia de los repositorios de medios
tradicionales, Wikimedia Commons es gratis. Todo el mundo está autorizado
a copiar, usar y modificar los archivos
libremente, siempre y cuando cumpla con los términos especificados por
el autor, lo que a menudo significa acreditar la fuente y el autor (s)
adecuadamente y realizar copias /
mejoras de acuerdo con la misma libertad a los demás. Las condiciones de la
licencia de cada individuo o archivo multimedia se puede encontrar en su página
de descripción. La base de datos Wikimedia Commons y los textos que están
registrados bajo la licencia
Creative Commons Attribution / Share-Alike License .
.Fotos tomadas deTicket link: https://ticket.wikimedia.org/otrs/index.pl?Action=AgentTicketZoom&TicketNumber=2013021010006938
Proyectos hermanos
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Cómo sabemos de qué manera podemos usar contenido producido por
otros? Y ¿Cómo
protegemos el contenido propio de uso?
Ø Licencias Creative Commons
Poner las obras bajo una licencia
Creative Commons no significa que no tengan copyright. Este tipo de
licencias ofrecen algunos derechos a otras personas bajo ciertas
condiciones. ¿Qué condiciones? :
No Comercial (Non commercial): La
explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.
Compartir Igual (Share alike): La
explotación autorizada incluye la creación de obras
derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.

Atribución (by): Se permite
cualquier explotación de la obra, incluyendo la explotación con fines
comerciales y la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales
también está permitida sin ninguna restricción. Esta licencia es una licencia libre según la Freedom Defined.
Tomado de http://www.creativecommons.org.ar/staticpages/staticpage/faq/#1-01
En Suma:¿Qué
licencia debo usar para que mi obra pueda ser incluida dentro de los proyectos
colaborativos de cultura libre?”

solamente
las licencias CC By (Atribución) y CC By SA (Atribución – Compartir igual).
Esto significa que si eliges para tus obras alguna de esas dos licencias, tus
obras podrían incorporarse al contenido de Wikipedia o Wikimedia Commons, u
otros proyectos de cultura libre que sigan los lineamientos de Freedom Definition, que
son la mayoría.
Ana
ResponderEliminarHas logrado crear tu blog.
Interesante las publicaciones. Aún no hemos avanzado sobre ellas. Te propongo - mientras lleguemos - que intentes enriquecerlas.
Te dejo ese desafío!
Adelante con las tareas
Marianela.-